Ofrece información y asesoramiento a los miembros de la comunidad universitaria con discapacidad, así acompañamiento y apoyo en el aula. Presta ayudas técnicas para el estudio a aquellos alumnos que, por sus necesidades educativas especiales, así lo requieren. Promueve y gestiona acciones de formación y empleo para este colectivo dentro y fuera de los campus de la Universidad Politécnica de Valencia, y presta diferentes servicios desde su Centro Especial de Empleo.
Así mismo se realizan proyectos de eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas, Planes Integrales de Accesibilidad, auditorías en materia de accesibilidad, revisión de proyectos y asesoramiento, y diseño de modelos ideales.
IDEAS UPV es el órgano impulsor y gestor de cuantas iniciativas empresariales nazcan en la UPV. Desde un concepto a desarrollar prácticamente desde cero hasta una idea clara de negocio. La misión de IDEASUPV es fomentar y desarrollar la cultura emprendedora en la UPV. Además, es la unidad responsable de informar, orientar y asesorar a la comunidad universitaria sobre el proceso de creación de empresas.
El Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València, dependiente del Vicerrectorado de Empleo y Emprendimiento, es el órgano impulsor y gestor de cuantas iniciativas se adoptan en materia de empleo en esta universidad y tiene como objetivo contribuir a la mejor inserción laboral de sus titulados.
La Universitat Politècnica de València, atendiendo al compromiso institucional con el valor de la responsabilidad social corporativa así como al imperativo legal de las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de mujeres y hombres en el ámbito de la Educación Superior, crea la Unidad de Igualdad para el impulso del desarrollo efectivo del principio de Igualdad de Oportunidades a través de políticas de Igualdad de trato y no discriminación.
Corresponde a la Unidad de Igualdad el desarrollo del principio de Igualdad entre mujeres y hombres mediante el impulso, implantación, coordinación y evaluación de todas aquellas políticas de Igualdad -presentes y futuras- adoptadas en el marco de la Universidad.
Alumni UPV es el servicio oficial de la Universitat Politécnica de València dirigido a mantener el contacto con sus titulados y tituladas. Depende del Vicerrectoradel de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad. Las finalidades principales de Alumni son las siguientes:
Mantener vivo el contacto de la UPV con los antiguos alumnos.
Fomentar la obtención de los medios necesarios para que la UPV alcance sus fines
Solicitar la opinión de los antiguos alumnos sobre la oferta docente de la UPV y otras materias que sean de interés para mejorar la calidad de la Universidad.
Informar a los titulados sobre las actividades de la Universidad que sean de su interés.
Facilitar el acceso de los antiguos alumnos a los servicios de la UPV.
Prestar ayuda material y estimular la UPV para contribuir a la mejora y el desarrollo.
El ASV ofrece una programación que cubre cinco grandes áreas: enseñanza y aprendizaje de inglés, orientación educativa para estudiantes interesados en estudiar en EE.UU, programas culturales, programas con Alumni (participantes de programas del intercambio del Departamento de Estado) e información sobre Estados Unidos.
El servicio de deportes ofrece actividades y escuelas deportivas en las que se incluyen: programa en forma, escuelas deportivas y aula salud. Además, se ofrecen ayudas para deportistas de alto nivel.
Situada en Valencia, en el Campus de Vera, la Biblioteca Central es un edificio de 5.742 m2 repartidos en tres plantas y con 1.377 puestos de estudio.
La Biblioteca Central alberga la mayor colección bibliográfica de la UPV y ofrece acceso a los servicios y recursos de información necesarios para el desarrollo de la actividad docente e investigadora, así como apoyo en la adquisición de las competencias relacionadas con el uso y la gestión de la información.
El Voluntariat Lingüístic de la UPV és un projecte del Servei de Promoció i Normalització Lingüística per a la participació dels estudiants en la millora de l’ús i el coneixement del valencià i la promoció del plurilingüisme a la universitat.
Oficina de Programas Internacionales de Intercambio
La OPII, junto con las Oficinas de Internacionalización de las 13 Escuelas/Facultades de la UPV, forma el Área de Intercambio Académico . La OPII coordina la participación de la UPV en programas de intercambio académico y movilidad internacional dirigidos a estudiantes y personal
En estos momentos todas las consultas se atienden por medios telemáticos: por correo electrónico [opii@upv.es] o mediante la aplicación Poli[Consulta]
El medio ambiente y la otra mitad es el blog del Área de Medio Ambiente, Planificación Urbanística y Ordenación de los Campus de la Universidad Politécnica de Valencia. La UPV fue la primera universidad española en crear un servicio específico con competencias en Medio Ambiente. Esto fue allá por el año 1996. Desde entonces, hasta ahora se han dado pasos grandes y pequeños, algunos hacia atrás y muchos hacia adelante, todo ello buscando siempre la excelencia en la gestión y el comportamiento ambiental de la universidad.
La Acción Social, de la Universitat Politècnica de València es la encargada de promover la sensibilizacion social con las siguientes acciones: Campaña de recogida de Tapones Solidarios, Día del Donante de Sangre Universitario, Feria del Voluntariado, Campaña de Recogida de Alimentos en la UPV, Campaña de Recogida de Alimentos, Campaña Navideña de juguetes UPV “Un juguete una sonrisa”, Campaña de recogida de libros de texto y de lectura universitarios, Día de la Cuestación contra el Cáncer en colaboración con AECC, Acto de Reconocimiento al Voluntariado Social UPV, Campaña de recogida de libros de texto y de lectura infantil, Mercadillos Solidarios.
La Escuela de Doctorado de la Universitat Politècnica de València es la estructura universitaria responsable, desde el punto de vista académico y administrativo, de los estudios de Doctorado de la Universidad. Se trata de una Escuela multidisciplinar que acoge la actividad de programas de doctorado de diferentes ramas: Ingeniería y Arquitectura, Ciencias, Arte y Humanidades y Ciencias sociales y desarrolla su propia estrategia ligada a la estrategia de investigación de la Universidad en sus diferentes estructuras de investigación.
El Centro de Cooperación al Desarrollo (CCD) es el área de la Universitat Politècnica de València (UPV) encargada de apoyar e incentivar la participación de la comunidad universitaria en actividades de cooperación universitaria para el desarrollo.
Y todo ello con el fin de fomentar actitudes solidarias, y relacionar a la UPV con el conjunto de actores del sistema de cooperación internacional al desarrollo (ONGD, administraciones públicas y organismos internacionales).
El ICE tiene como misión responder a las necesidades derivadas del Modelo Educativo de la Universitat Politècnica de València (UPV), recogido en los diferentes programas institucionales, así como facilitar apoyo pedagógico especializado a los agentes implicados (profesorado, equipos directivos, estudiantes y comunidad universitaria en general) con el propósito de situar al estudiante y su implicación en el aprendizaje en el centro de la formación que se ofrece desde la propia universidad.
La Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI) es el Parque Científico de la Universitat Politècnica de València (UPV). El parque científico se concibe como un espacio, no solo físico, donde conectar universidad, empresa y sociedad, para acelerar la generación de actividades intensivas en conocimiento. La CPI pretende contribuir a capitalizar el conocimiento de la UPV generando impacto mediante la transferencia de sus resultados y contribuyendo al desarrollo socioeconómico.
El Centro de Lenguas (CDL) concentra su actividad en varias áreas de actuación: • Formación no reglada de lenguas extranjeras: cursos de lenguas con fines generales y cursos de preparación de exámenes de competencia lingüística. • Apoyo y formación del profesorado que imparte docencia en inglés en los grados y másteres en aras del mantenimiento de la calidad de la formación ofrecida por la UPV • Certificación de competencia lingüística • Apoyo lingüístico a través de asesoramiento personalizado para miembros de la comunidad universitaria.
El programa de Generación Espontánea (GE), dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes y Emprendimiento, es un programa de carácter formativo que tiene como objetivo apoyar las actividades extracurriculares llevadas a cabo por el estudiantado de la universidad. Estas actividades se caracterizan por contribuir al desarrollo integral del estudiante y facilitar la adquisición de competencias transversales, el autoaprendizaje y nuevas metodologías de enseñanza‐aprendizaje que promuevan la formación basada en la práctica y una integración de los estudiantes en la comunidad universitaria desde una perspectiva amplia.
El Área de Acción Cultural es la encargada de fomentar la cultura participativa y apoyar las iniciativas de la comunidad universitaria, con especial atención a aquellas que estén vinculadas a los 17 objetivos de desarrollo sostenible, especialmente a educación de calidad (5), igualdad de género (6), reducción de desigualdades (10) y acción por el clima (13)